lunes, 31 de marzo de 2008

La producción petrolera estatal aún no se recupera

Fuente: ElComercio, 31 de marzo del 2008

Redacción Negocios y AP

Hasta el cierre de la edición la producción estatal de crudo se mantenía por debajo de los 360 000 barriles.

Ello representa, un 7,2% menos de los 386 000 barriles diarios que genera la producción estatal, tras un presunto sabotaje a la instalación del campo que paralizó su operación. “Hasta mañana serán reparados todos los daños”, dijo el titular de Petróleos, Galo Chiriboga, aunque reconoció que reactivar la producción total del bloque tomará varios días más.

La compañía opera el campo por contrato de servicios, es decir, extrae el crudo para el Estado a cambio de que este le reconozca los valores invertidos y de costos.

La producción del bloque permanece paralizada desde las 03:45 del viernes pasado. La Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio y los personeros de Agip buscan llegar a un acuerdo con unos 200 comuneros que exigen USD 1 millón en obras de infraestructura y que, según datos preliminares, habrían ocasionado los daños. “El Estado y las empresas no vamos a ceder. La política para atender esas necesidades es la política social del Gobierno..., pero no bajo medidas de presión”, añadió Chiriboga.

sábado, 29 de marzo de 2008

Perú espera USD 4 000 millones en inversiones para este año

Fuente: ElComercio, 29 marzo,2008

Víctor Juárez, corresponsal en Lima y Redacción Negocios


El Perú se ha convertido en un imán de inversiones. No solo por la firma del TLC con EE.UU. -que entrará en vigencia en el 2009-, sino porque el Gobierno de ese país concretó dos TLC más: uno con Canadá y otro con Singapur.

Además, está en proceso la firma de otros seis tratados comerciales. Así lo informó la ministra de Comercio, Mercedes Aráoz.

Por su parte, el presidente de ProInversión, David Lemor, dijo que para lograrlo se apunta a la llegada de más inversiones de los países vecinos, como Ecuador, “donde los empresarios han mostrado su interés en posicionarse en el mercado peruano para exportar desde El Perú, y así aprovechar las ventajas del TLC”.

Es por eso que ProInversión ha organizado para el presente año el plan Invierta en el Perú, que consiste en una serie de ‘Road shows’ internacionales (en diferentes países del mundo) para promocionar las oportunidades de inversión y comercio en Perú.

Lemor añadió que se buscan inversiones de calidad con responsabilidad social, generadoras de transferencia tecnológica y empleo sostenible, en los sectores petroquímico, agropecuario y acuicultura, además de biocombustibles, minero, forestal, turístico, servicios y tecnología.

Para ello se identificaron países y empresas con potencial de inversión en proyectos estratégicos.

Lemor explicó que se trabaja en base a varios componentes. Uno de ellos es el de Inteligencia de IED, que sirve para identificar países con potencial de invertir en proyectos sectoriales, servicios y/o activos públicos.

Según el último informe mundial de inversiones de las Naciones Unidas, el Perú fue el sexto país que mayor inversión extranjera recibió durante el 2006 en América Latina. En total, el país percibió USD 3 467 millones, lo que representó un incremento de 34,4% respecto al 2005.

En relación a los tratados de libre comercio, la ministra Aráoz explicó que Canadá tiene grandes inversiones mineras y financieras en el Perú y que solo falta la ”aprobación por ambos Congresos para que entren en vigencia los primeros meses del 2009.

Con Singapur, en cambio, que es considerado uno de los dragones asiáticos por su desarrollo económico, el acuerdo se dio en agosto del 2007 y solo falta la redacción de los compromisos finales.

Este mes se realizaron dos rondas de negociación para alcanzar tratados de comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Incluso el presidente Alan García viajó la semana pasada a Pekín para acelerar la concreción del acuerdo. Acordaron con su homólogo chino firmar el TLC en noviembre de este año.

Así mismo, el mes pasado el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, negoció el TLC con México en la novena ronda de negociación. Y, frente a la demora de su aplicación, dijo que es porque el tratado aún es permeable al ingreso de los cultivos de agro exportación peruanos.

Ferreyros informó que están pendientes también las negociaciones de tratados comerciales con Australia, con el que existen conversaciones preliminares. Y, con Corea del Sur, donde ya se hizo un estudio de prefactibilidad.

Con Chile se negocia un TLC al que el gobierno de Chile le quitó prioridad por la demanda del Perú ante La Haya, por el tema marítimo.

Lemor espera que el TLC con EE.UU. tenga el mismo efecto que tuvo en México, que multiplicó por 10 su crecimiento

Ecuador es un socio potencial

El Perú inició su gira internacional para atraer inversionistas. El primer país que visitaron sus agregados fue Ecuador.

Según David Lemor, presidente de ProInversiones, se lo escogió porque representa un socio estratégico dentro de la región.

“Existen muchos sectores en los que podemos complementarnos. El minero, pesquero, agricultura y manufacturas. Perú puede exportar, por ejemplo, madera a Ecuador -donde existen buenas empresas de esta actividad- y, Ecuador, vender productos acabados”.

Así mismo, Jaime Cárdenas, de Promperu, dijo que Ecuador importa actualmente productos como la uva, baldosas y prendas de vestir de Chile, EE.UU. y Asia, respectivamente, y que a Perú le interesa participar de estos mercados como proveedores.

Lemor informó que el Perú espera que en este año llegue a ese país un total de inversiones de USD 4 000 millones, a través de la concesión de varios proyectos de desarrollo a la empresa privada.

Ayer, varias de esas oportunidades de negocios se presentaron en la Cámara de Comercio de Quito. Cerca de 60 empresarios de varios sectores asistieron al foro organizado por la Embajada de Perú en Quito y ProInversiones.

Entre las ofertas se citaron concesiones para operar y construir puertos, aeropuertos y ejes viales que conectarán comercialmente a Perú con Brasil y Ecuador.

viernes, 28 de marzo de 2008

El crecimiento del 2008 está amenazado

Fuente: ElComercio, 28 marzo 2008

Redacción Negocios

Si el 2007 se caracterizó por su mediocre crecimiento económico, el presente año puede ser igual o peor, si no se toman acciones que corrijan la actual tendencia.

Esa es la opinión del ministro coordinador de la Política Económica, Pedro Páez, quien invitó el miércoles anterior a los empresarios a un pacto social.

Durante un encuentro con miembros de la Cámara Ecuatoriano-Americana, Páez señaló que el 2,65% de crecimiento en el 2007 fue mediocre por el desempeño del sector petrolero. Pero el sector privado también es malo, lo cual ha sido una característica de los últimos 25 años.

Esta situación puede continuar en el 2008 por tres factores: las inundaciones, el escenario internacional desfavorable y la baja inversión en el país.

Las pérdidas en cultivos agrícolas pudieran generar una caída del 6% en el PIB agrícola. Sin embargo, el ministro de Agricultura, Walter Poveda, expresó que como sector agropecuario no se han tenido informes técnicos que justifiquen una caída del Producto Interno Bruto Agrícola (PIB) de un 6%. “Después de una inundación siempre se tiene un buen verano con una alta producción, porque la tierra queda humedecida y es más apta para la siembra”. Además, manifiesta, se darán créditos, semillas e insumos. “Yo creo que el PIB agrícola bajará medio o un punto” con respecto al 4,9 previsto en el 2007.

Asimismo, la crisis en EE.UU. puede generar una contracción de la demanda y una baja de las exportaciones y de las remesas, frente a los cual hay limitadas opciones de política económica.

De ahí que el plan del Gobierno promueve la producción nacional, cuyo tejido productivo se ha venido deteriorando. La reducción de aranceles para maquinaria e insumos apunta a ese objetivo. Según Páez, la Ley de Equidad Tributaria otorga incentivos para invertir, pero las empresas privadas no están reaccionando y la inversión pública no es suficiente.

Sin carne ni productos básicos

Fuente: El Universo, 28, marzo,2008

BUENOS AIRES | EFE

En Argentina.

“Solo dos pollos por compra”, advertía ayer un cartel en un supermercado de Buenos Aires que agotó sus reservas de carne y optó por restringir la venta de alimentos básicos para frenar el desabastecimiento provocado por el conflicto agropecuario.

Agotada la carne, las limitaciones afectan ahora al pollo, leche, huevos y otros productos básicos que escasean en las grandes ciudades, además de vegetales, frutas y productos perecederos que se pudren en camiones varados en las vías tras quince días de huelga de los productores agropecuarios.

Los supermercados exhiben anuncios informando a sus clientes que los faltantes de alimentos se deben al conflicto. Muchas carnicerías pequeñas, las más perjudicadas, han tenido que cerrar sus puertas por falta de mercancía.

“Una bandeja de lechón y una de cordero, eso es lo que queda para hoy”, explicaba un trabajador de un supermercado en el residencial Barrio Norte de Buenos Aires.

La huelga se ha convertido en la primera gran crisis que enfrenta la presidenta Cristina Fernández, blanco de dos noches consecutivas de “cacerolazos” en Buenos Aires y otras ciudades del país.

El Gobierno ordenó a las Fuerzas Armadas que faenen los reses que poseen porque desde que comenzó el conflicto apenas ingresaron 2.300 cabezas de ganado al mayor mercado de hacienda del país, que recibe diariamente esa cantidad.

La huelga rechaza la subida de impuestos a las exportaciones de productos agropecuarios impuesta por el Gobierno, particularmente de la soya y otras gramíneas, por cuya venta se esperan ingresos récord de 24 mil millones de dólares, y busca evitar el monocultivo y lograr una equitativa distribución de los recursos.

Artistas contra la huelga
Artistas e intelectuales argentinos que apoyan a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre ellos, Mercedes Sosa, los músicos Fito Páez y Víctor Heredia, el poeta Juan Gelman, los cineastas Marcelo Piñeyro y Leonardo Favio, y el artista plástico León Ferrari, calificaron ayer al paro agropecuario como “una amenaza del pasado que agrede el futuro”.

En un aviso en los principales diarios advirtieron que “el sangriento golpe militar que hace 32 años asoló” al país y lo “hizo retroceder a niveles insospechados de negación de derechos y de degradación económica y social”, fue impulsado por “movilizaciones agrarias que contribuyeron a abonar los climas golpistas del 76”.

Acusan además a los sectores agropecuarios de haber sido “promotores y beneficiarios de pasadas dictaduras” y parte “del viejo proyecto oligárquico de una Argentina de exclusión”.

jueves, 27 de marzo de 2008

Evo Morales está acosado por las protestas

Fuente: ElComercio, 27, marzo,2008

La Paz. AFP y EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, sigue enfrentado con productores agroindustriales que rechazan un reciente decreto que prohíbe la exportación de aceite comestible. Asimismo, se extienden en el país huelgas civiles regionales y cortes de ruta de transportistas.

Diferentes paralizaciones se presentaron ayer contra el decreto que emitió la semana pasada el Gobierno, que veta la exportación de aceite comestible buscando evitar desabastecimiento y aumento de precios en el país.

El gerente de la Cámara de Exportadores de Bolivia, Oswaldo Barriga, afirmó que la medida gubernamental “ha paralizado toda la cadena productiva de la soya”, la principal actividad de Santa Cruz, motor de la economía del país. “El daño económico será de unos USD 200 millones porque es lo que el sector soyero exporta anualmente” a países andinos, Argentina y Japón, dijo Barriga.

Asimismo, gremios de transporte privado bloquearon ayer con sus camiones las sedes de la Aduana en Cochabamba (centro) y Santa Cruz (este), impidiendo el ingreso y salida de mercadería, como apoyo a los agroindustriales.

El aceite escasea

El Gobierno de La Paz señala que el precio del aceite comestible de soya y girasol se ha disparado en el país en condiciones especuladoras de 10 bolivianos (USD 1,3) el litro a 16 bolivianos (2,1) .

Ayer, desde muy tempranas horas se concentraron largas filas de personas para comprar el aceite vegetal producido por una fábrica estatal que el Gobierno ha puesto a la venta en 31 puntos de La Paz y en la ciudad de El Alto.

Por otra parte, el descontento se extiende a Yacuiba, en el sureste de Bolivia y donde se hallan las principales reservas de gas.

Crisis inflacionaria y fenómenos naturales incidirán en el crecimiento económico

Fuente: ElComercio, 27, marzo, 2008

Elcomercio.com, Ecuadoradio

La crisis inflacionaria mundial y los fenómenos naturales incidirán en el crecimiento económico nacional este año.

El ministro coordinador de la Política Económica, Pedro Páez, informó hoy que hay un riesgo de que el Producto Interno Bruto Agrícola caiga en un 6% y que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto sea menor al 2,65% del año anterior.

Páez dijo que espera que la inflación alcance al menos el 5% en 2008 y será afectada por la especulación y la inflación importada. “La solución consiste en trabajar con redes de abastecimiento directo para contrarrestar este fenómeno, políticas de crecimiento en la producción doméstica, baja de tasas de interés y reducción de impuestos a los insumos”, dijo manifestó.

El alto crecimiento de las importaciones superior a un tercio del total de la oferta que se sostiene por el precio del petróleo y las remesas de los emigrantes no puede continuar, afirmó Paez.

miércoles, 26 de marzo de 2008

PIB brasileño crecerá hasta 5,2% en 2008

Fuente: ElComercio, 26 de marzo, 2008

Río de Janeiro, EFE

El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil crecerá en 2008 entre 4,2 y 5,2 por ciento, impulsado por el fuerte consumo interno, pero condicionado por la crisis financiera internacional, según estimaciones del oficial Instituto de Pesquisas Económicas Aplicadas (IPEA) difundidas hoy.

La expansión del PIB esperada en 2008 puede ser explicada por los mismo factores que impulsaron la economía el año pasado, y entre ellos resalta la demanda interna dinamizada", señaló el IPEA en su "Carta de Coyuntura", un informe económico trimestral.

"El consumo de las familias continuará creciendo de manera significativa", agregó.
En su anterior análisis de coyuntura divulgado en diciembre pasado, el organismo no trazó proyecciones de crecimiento del PIB para 2008.

El IPEA es el principal centro de estudios económicos del Gobierno brasileño, hasta hace poco dependía del Ministerio de Planificación y ahora está adscrito al Núcleo de Estudios Estratégicos de la Presidencia de la República.

En 2007 la economía brasileña creció el 5,4 por ciento, impulsada por la fuerte demanda interna de bienes de consumo, especialmente por parte de las familias, el comercio y la industria.
Para el IPEA esa fuerte expansión mantiene un efecto inercial cuyo impulso ya garantiza un crecimiento del 2,5 por ciento este año, y el piso mínimo y el techo máximo dependerán de factores internos y externos.

"Las proyecciones están condicionadas a dos cuestiones principales: el desarrollo de la crisis de la economía estadounidense y un posible exceso de demanda sobre la oferta", interna, agregó el informe.

En un escenario de "probable" recesión en Estados Unidos Brasil podría ser afectado principalmente por la caída de la actividad económica mundial, que afectaría las exportaciones de productos básicos y materias primas.

La principal economía latinoamericana también podría ser afectada por el aumento de la "aversión global al riesgo", en caso de que la crisis de complique.

En sus proyecciones para este año el organismo oficial prevé que el consumo privado aumente entre 6,1 y 6,7 por ciento (por encima del resultado de 2007) y el del Gobierno lo haga entre 3,0 y 3,5 por ciento.

La formación bruta de capital fijo, un indicador de inversiones en bienes de capital en la industria, deberá expandirse entre 12,4 y 14,1 por ciento.

También espera un aumento de las exportaciones de entre 20,6 por ciento y 24,1 por ciento; una expansión en la agropecuaria del 3,6 al 4,4 por ciento; en la industria del 4,5 al 5,3 por ciento, y en servicios del 3,9 al 4,9 por ciento.

Prevé que la inflación se ubique entre 4,0 y 5,0 por ciento este año, ajustada a la meta oficial de 4,5 por ciento anual, con un margen de tolerancia de 2,5 puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo.

La balanza comercial tendría un superávit de entre 23 800 millones de dólares y 27 300 millones de dólares, con exportaciones por entre 171 000 y 176 100 millones de dólares.
En 2007 el superávit comercial de Brasil alcanzó 40 000 millones de dólares.
Según el IPEA, las importaciones estarían entre 145 600 y 150 300 millones de dólares y las transacciones corrientes del país arrojarían un déficit de 11 500 millones de dólares, contra un superávit de 1 500 millones de dólares en 2007.

martes, 25 de marzo de 2008

El campo argentino se rebela contra el Gobierno de Fernández

Fuente: ElPaís, Buenos Aires - 25/03/2008

JORGE MARIRRODRIGA

Al final no ha sido la oposición política sino los productores del campo los que han lanzado el órdago al Gobierno argentino. La presidenta Cristina Fernández vive, con poco más de 100 días en el poder, su momento más difícil en la presidencia de Argentina después de que el verdadero motor económico del país se haya rebelado de forma expeditiva contra una política económica basada en la subida constante de impuestos a los exportadores.

El Gobierno llama "extorsionadores" a los productores agropecuarios

Desde hace 13 días el campo argentino ha parado su actividad y ayer protagonizó cientos de cortes en las carreteras. Al contrario de lo que ha sucedido sistemáticamente desde que en 2003 los Kirchner llegaran al poder, la policía sí que actuó ayer con contundencia para desbloquear algunas carreteras en una jornada en la que miles de personas regresaban a sus casas tras las vacaciones de Semana Santa.

Las buenas cifras macroeconómicas son la principal baza que suele esgrimir el Gobierno argentino -primero el de Néstor Kirchner y ahora el de su mujer, Cristina Fernández- para acallar las críticas opositoras. Y entre los guarismos destaca el superávit logrado en gran medida gracias a los crecientes impuestos a las exportaciones, la verdadera fuente de riqueza actual de Argentina. Cuando hace dos semanas se produjo una nueva subida -que se traduce en un incremento en recaudación de unos 2.000 millones de dólares (1.300 millones de euros)- los productores agropecuarios declararon un paro y exigieron negociar con el Gobierno. Por toda contestación fueron calificados como "extorsionadores" desde el Gabinete.

En un país absolutamente centralizado en la capital federal y la provincia de Buenos Aires, la huelga ha comenzado a sentirse en comercios y mercados donde han empezado a escasear bienes como carne o aceite. Y los productores han protagonizando cientos de bloqueos por toda la geografía nacional en plenas vacaciones de Semana Santa. Los vehículos particulares pueden pasar pero los camiones no, con el consiguiente caos de tráfico.

Ayer el Gobierno argentino ordenó que el Ejército y la Armada abastezcan con las cabezas de ganado que poseen al mercado central de Buenos Aires para evitar el desabastecimiento de la capital argentina. Sólo el Ejército posee 35.000 cabezas de ganado.

Hugo Moyano, desde hace 20 años líder del sindicato peronista Confederación General de Trabajo (CGT), movilizó a cientos de sus hombres hasta la localidad de Ceibas, en la provincia de Entre Ríos, donde ayer estaba prevista una manifestación de productores agropecuarios para exigir al Gobierno que dé marcha atrás en la subida. La presencia amenazante de los hombres de Moyano evitó, al menos en las primeras horas, la protesta. Los incidentes más graves se produjeron en el límite de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe cuando los manifestantes trataron de bloquear un túnel y fueron reprimidos por la Guardia de Infantería con material antidisturbios. Cinco personas resultaron heridas aunque no hubo detenidos. "¿Éste es el día de la Memoria?", gritaban los manifestantes a los uniformados recordando que Néstor Kirchner ordenó que la fecha de ayer fuera festivo para conmemorar el golpe de Estado de 1976.

jueves, 20 de marzo de 2008

Oxy pone contra la pared a Ecuador

Fuente: ElComercio, 20-marzo-2008

Redacción Negocios

La petrolera estadounidense Occidental (Oxy) pidió a un juez de Inglaterra el cobro a Ecuador de una deuda de USD 160 millones tras obtener un fallo de un tribunal arbitral a su favor.

Esta medida, de tipo forzosa, se dio en vista de que el proceso legal concluyó en noviembre pasado, pero Ecuador aún no ha cancelado la deuda. Oxy pudiera exigir incluso la congelación de las cuentas del país -por el monto adeudado- en el exterior, señaló el procurador Xavier Garaicoa.

Añadió que aún no se ha concretado el pago porque el país busca un acuerdo amistoso. “Todavía tenemos marzo”, dijo en referencia al plazo de negociación.

La petrolera exige USD 160 millones como devolución del Impuesto al Valor Agregado entre el 2000 y mayo del 2006.

“Es innegable que hay que pagar la primera parte, unos USD 87 millones (del 2000 al 2003), pero la segunda parte, por un monto similar, estamos negociando”, dijo al señalar que se busca hacer un cruce de cuentas. Esto porque Occidental debe al país USD 30 millones por efectos de una Ley introducida en el 2006 que aumentó la participación del Fisco en los ingresos de la explotación petrolera privada.

Oxy, además, pide ante un tribunal del Banco Mundial compensaciones por la cancelación de su contrato en el país en mayo del 2006.

Sobre este caso, Garaicoa dijo que presentó el 7 de marzo pasado la apelación a la jurisdicción, es decir, alegó la falta de competencia del organismo para conocer y actuar sobre el caso. El Tribunal recibirá en París, el 22 y 23 de mayo a las partes para que presenten verbalmente sus alegatos.

martes, 18 de marzo de 2008

FINANZAS: Obreros pagarán factura de la crisis global

Fuente: IPS, 18, marzo, 2008

Por Gustavo Capdevila

GINEBRA, 17 mar (IPS) - Dirigentes sindicales internacionales advirtieron a representantes de gobiernos y de empleadores y al presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, de que el peso de las actuales turbulencias financieras recaerá en los trabajadores.

El resultado neto de la crisis financiera mundial, causada por el estallido del mercado de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, arrojará una pérdida de empleos, como ha ocurrido en el pasado, vaticinó un representante de la Confederación Sindical Internacional.

Roy Trotman, de Barbados, presidente del grupo de los trabajadores en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), previno de que las turbulencias financieras "hundirán aún más en los márgenes de la sociedad a los trabajadores más pobres".

Otra consecuencia de los desajustes será que "pondremos en peligro los modestos progresos alcanzados" en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las ocho metas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reducir en 2015 a la mitad la proporción de indigencia y hambre en el mundo, entre otros propósitos, dijo el sindicalista.

Los trabajadores y sus familias no podrán satisfacer sus necesidades básicas, alertó Trotman durante un debate sobre las repercusiones de la crisis financiera internacional sostenido este lunes en el Consejo de Administración, el máximo cuerpo de la OIT.

La discusión se basó en un estudio que preparó la OIT en febrero, donde explica cómo las irregularidades financieras desbordaron en Estados Unidos el mercado de la vivienda, con repercusiones negativas en el empleo, las ventas al por menor y otros indicadores.

El informe dice que "el calado y la duración que tendría una desaceleración o recesión en Estados Unidos son aún inciertos". La misma incertidumbre predomina con relación a la propagación del fenómeno a otros países, agrega.

Trotman relacionó la presente crisis con otros sacudones financieros como los ocurridos en las dos últimas décadas en Rusia y Asia. Todas esas crisis han planteado la cuestión fundamental de la falta de una "gobernanza adecuada de los mercados financieros", reclamó.

Los mercados no pueden resolver por su cuenta estas crisis, que terminan afectando el sustento de hombres y mujeres trabajadoras, insistió.

Zoellick encontró notorias diferencias entre lo que ocurre ahora y las crisis de los años 80 y 90 porque en la actualidad prosigue el crecimiento económico en algunos países de ingresos medios donde se aprecia un desarrollo saludable. "Por esa razón, ahora contamos con múltiples polos de crecimiento", dijo.

Las crisis anteriores comenzaron en los países en desarrollo, pero ahora todo empezó en las naciones industriales, reflexionó. Mientras tanto, China e India muestran un buen crecimiento, lo cual determina que sigan en la misma senda Brasil y otros países emergentes, describió.

El presidente del Banco Mundial recordó que cuando aparecieron las primeras turbulencias financieras a mediados de 2007 se generó un aumentó del riesgo en las economías emergentes.

Pero ese sector de países mejoró después. Si se observa a algunos gobiernos de países en desarrollo, ellos están actuando acertadamente, dijo el jefe de la entidad financiera multilateral.

En este aspecto, el estudio de la OIT sugiere que los países en desarrollo podrían reducir y contrarrestar los efectos de la crisis mediante una política de reducción de la dependencia de las exportaciones como motor del crecimiento mediante el fomento del consumo interno y la inversión en creación de empleo.

Esto sería especialmente posible en los países que cuentan con un margen fiscal y de cuenta extranjera suficiente para poder afrontarlo, precisa.

La OIT describe a los mercados financieros como la parte más integrada de la economía mundial. Por ese motivo, la restricción del crédito en Estados Unidos y en otros países industriales repercute en las empresas y en los puestos de trabajo de todo el mundo, deduce.

La falta de crédito también afecta a la inversión y al consumo. En consecuencia, alcanza igualmente a la producción de los países ricos y, a través de los vínculos comerciales, a las naciones en desarrollo.

El estudio admite que no se sabe con certeza cuán severa, larga y extendida será la restricción crediticia y cuánto afectará a la producción y al empleo.

En ese cuadro, la OIT recuerda que su Programa de Trabajo Decente ofrece herramientas de política que tienen mayor pertinencia en un período de desaceleración del crecimiento.

Entre esos instrumentos menciona el programa global de empleo y el mecanismo de diálogo social basado en las normas internacionales del trabajo.

La representante de Estados Unidos ante el Consejo de Administración de la OIT, Charlotte Ponticelli, objetó las conclusiones extraídas por el estudio de la crisis del mercado hipotecario en su país, que ha sido el detonante del actual sacudón.

Ponticelli consideró que el estudio de la OIT habría sido más provechoso si se hubiera concentrado en las soluciones del problema, antes que en su diagnóstico.

sábado, 15 de marzo de 2008

PETRÓLEO: La burbuja de precios puede estallar

Fuente: IPS, 14 marzo, 2008

Por: Humberto Márquez

CARACAS, 14 mar (IPS) - Los precios del petróleo llegaron esta semana a los 111 dólares por barril de 159 litros, impulsados por la debilidad de la divisa estadounidense. Pero esa burbuja no puede ser infinita y quizá estalle en el mediano plazo, apuntaron analistas. "Estamos en presencia de una burbuja bursátil-petrolera", dijo a IPS el experto en geopolítica petrolera Elie Habalián. "Los precios pasaron en dos meses de alrededor de 90 a 110 dólares por barril, un alza mucho mayor que la real devaluación del dólar, que en el mismo período pasó de 1,46 a 1,56 unidades por euro."

Esa burbuja "en algún momento será pinchada y va a explotar, con una drástica caída de precios en el mediano o largo plazo, y si la OPEP la alimenta crea cuchillo para su propia garganta", según Habalián, ex gobernador (representante) de Venezuela en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

¿Por qué? "Si usted está en un gobierno (petrolero) y recibe miles de millones de dólares cada día, está muy feliz y no ve más allá de sus narices, no capta que pagará el precio por ese efectivo más adelante", advirtió en una reciente conferencia en Madrid el jeque saudita Ahmed Zaki Yamani, director del centro de Estudios Globales de la Energía (CGES, por sus siglas en inglés), con sede en Londres.

Yamani, durante décadas ministro de Petróleo de Arabia Saudita, dio testimonio de primera mano de cómo, en los años 70, desde diversos cargos en el gobierno de Estados Unidos, el ex secretario de Estado (canciller) Henry Kissinger animó el alza en los precios del crudo, pero ello derivó en pérdida de su influencia en el mercado por parte de la OPEP.

"Hasta entonces, la OPEP tenía 70 por ciento de la oferta. Ahora tiene 30 por ciento y los productores fuera de la OPEP tomaron" la diferencia, dijo Yamani, al relatar el surgimiento de nuevas zonas productoras en el Mar del Norte y México.

Como ya no hay nuevas grandes zonas donde explotar petróleo, argumentó el jeque saudita, los altos precios estimulan esta vez la emergencia de energías alternativas. "Pero el real cambio llegará el día en que pueda usarse el hidrógeno a un precio razonable", sostuvo.

Aún antes de que se aproxime esa perspectiva futurista, "los precios serán impactados por las medidas que tomen Estados Unidos y el resto del mundo para incidir sobre el problema de fondo, que es el déficit comercial estadounidense", sostuvo Habalián.

Ese déficit fue de 790.000 millones de dólares en 2007, tras exportar bienes por 1,16 billones de dólares e importarlos por 1,95 billones, según cifras del Departamento de Comercio en Washington.

El debilitamiento de la moneda estadounidense --disparado por la crisis de pagos en el mercado inmobiliario, ante la cual Washington redujo las tasas de interés y así indujo la devaluación de su moneda ante otras divisas-- "llevó a los tenedores de dólares a refugiarse en el oro, tanto el amarillo (la cotización de la onza, en récord, sobrepasó los 1.000 dólares) como el negro (el petróleo)", argumentó el experto.

Mientras que el mundo demanda y consume unos 86 millones de barriles por día, en los mercados de futuros, como "petróleo de papel", se transa a menudo una cifra dos veces o más la correspondiente al consumo real, inflando la burbuja.

Incluso este viernes, tomas de ganancias hicieron retroceder el precio del crudo West Texas Intermediate (WTI), el precio de referencia de Estados Unidos, hasta cerca de 109 dólares por barril, en tanto el Brent del Mar del Norte, el de Europa, bajó de los 107 dólares.

Pero sólo en esta semana aumentaron unos cinco dólares como promedio, según informó el Ministerio de Energía en Venezuela: el WTI pasó de 102,76 dólares a 108,41, y el Brent de 10,47 dólares a 105,12, y la cesta de 12 crudos de la OPEP, de 96,89 dólares a 100,56.

Los socios del grupo son Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.

Para los países del Sur que son importadores netos de petróleo, "estos altos precios son una verdadera tragedia, que contribuye a que sus pueblos se vayan anarquizando y sus condiciones materiales de vida se hagan más precarias".

"La OPEP debería abordar este problema, sin condicionamientos políticos a los beneficiarios, que no deben ser las víctimas de una ola de especulación bursátil", sostuvo Habalián.

El experto descarta que la solución esté en aumentar la oferta de crudo. "El mercado está realmente abastecido y si la OPEP produce más petróleo lo que va a lograr es inflar aún más la burbuja especulativa", apuntó Habalián.

El ministro de Energía venezolano Rafael Ramírez ha reiterado que, en su opinión, el mercado está abastecido al punto de que la OPEP no debe modificar su actual oferta --poco más de 30 millones de barriles diarios-- durante un semestre.

"Los precios están más allá de los fundamentos del mercado, debido a aspectos como la devaluación del dólar y la situación de la economía de Estados Unidos", dijo Ramírez.

Para Luis Giusti, también del CGES, "de los más de 100 dólares por barril hay unos 30 que son puramente algo financiero, de modo que si vamos a los fundamentos (del mercado) estaríamos hablando de que el precio debería ser de 70 a 75 dólares" por barril.

Entre tanto, Venezuela comenzó a seguir los pasos de Irán y cotizó en euros en vez de dólares varios de los recientes cargamentos que ha despachado, informó José Suárez, de la firma especializada Petrofinanzas.

Caracas y Teherán han planteado en la OPEP abandonar el dólar como divisa de referencia e ir al euro o a una cesta de monedas.

Aunque "conviene advertir que la economía estadounidense tiene problemas, pero no está derrumbándose, y el fortalecimiento del euro también en algún momento deberá detenerse. También los europeos necesitan hacer competitivas sus exportaciones", subrayó Habalián.

martes, 11 de marzo de 2008

El costo de los insumos agrícolas se duplicó en menos de 6 meses

Fuente: ElComercio, 11-marzo-2008

Redacción Guayaquil

En la hacienda Los Samanes, en el kilómetro 126 de la vía Panamericana (entre Naranjal y Machala), se realizan labores de fumigación contra la maleza. Son 60 hectáreas de cacao, de las cuales, el 55% está listo para la cosecha.

Hugo Lindao es el administrador de la hacienda y explica que esas 33 hectáreas requieren de mayor fumigación, pues fueron sembradas hace tres años. El resto apenas tiene siete meses, pero ahí es donde concentra el uso de fertilizantes y abonos.

Lindao hace cuentas y señala que desde el año pasado hasta la fecha el precio del galón de matamalezas se disparó, al pasar de USD 16 en agosto pasado a USD 26, en febrero. Es decir, un incremento del 62,5%.

El aumento es más notorio en los precios de los fertilizantes, señala Lindao. El saco de 45 kilos del 10-30-10, un compuesto de fósforo, potasio y magnesio, se compraba el año pasado (agosto) en USD 14. En diciembre ya registró un alza del 78%, y el mes pasado lo compró en USD 31.

Juan González, director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal (Apcsa), dijo que el alza en los costos de ciertos insumos empezó a mediados del 2007.

Explica que los productos que tuvieron una mayor incidencia de precios son los que se utilizan para los cultivos de arroz, maíz, papa, banano, entre otros.

El metamidofos (insecticida y acaricida) y el mancozeb (fungicida para banano), por ejemplo, subieron entre 30 y 40%. Mientras que el glifosato (herbicida) ahora cuesta un 80% más.

González señala algunos factores, sobre todo externos, que motivan el alza. “Ha aumentado la demanda mundial de agroquímicos, lo que ha generado una competencia entre compradores y no entre los vendedores, causando alzas en los precios de las materias primas a escala internacional”.

Ese aumento de costos, dice, también tiene su explicación, pues se eliminaron los beneficios arancelarios (en total del 11%) en las exportaciones de insumos de China. También se registró el cierre de plantas fabricantes de los ingredientes activos para los insumos agrícolas, por políticas ambientales en todo el mundo.

Otros de los factores es el aumento en el precio del petróleo que pasó de USD 55 el barril, en enero del 2007 pasó a más de USD 100 en las últimas semanas. “Esto ha causado un alza en los precios de muchos químicos que son derivados del petróleo, lo cual también incrementó los costos de los fletes internacionales”.

El Ecuador importa aproximadamente USD 170 millones en insumos, fuera de los fertilizantes, según cifras de Apcsa.

El ministro de Agricultura, Walter Poveda, reconoce que el precio del petróleo incide en los altos costos de los insumos. Pero también advierte que existe especulación. Por eso señala que se hará un control de precios. Además, señaló que se enviará un proyecto a la Asamblea Constituyente para que elimine el monopolio del uso de alguna molécula que se utiliza para los químicos.

lunes, 10 de marzo de 2008

Doble impacto

Fuente: ElComercio, 10-mar-2008

La inflación sube y el PIB no crece

César A. Sosa

Las últimas cifras revelan que hay un proceso inflacionario en ciernes y pocas medidas para contrarrestar sus efectos. El aumento de los precios se explica por la menor producción de alimentos y el encarecimiento de los bienes importados, aunque hay que añadir una dosis de especulación.

La inflación anual hasta febrero fue 5,10%, cifra que no se veía desde el 2004. El rubro de alimentos y bebidas explica la cuarta parte de lo que sucede con el índice inflacionario. La pérdida de cultivos en el Litoral, los efectos del volcán Tungurahua y el encarecimiento mundial de materias primas se reflejan en el repunte de este subsector. Solo la inflación anual de este rubro fue del 9,73% en febrero, uno de los índices más altos de esta década.

Debido a que la inflación por el encarecimiento de las materias primas es insostenible, gobiernos como el de EE.UU. tomaron medidas que apuntan al crecimiento. Por eso, la Reserva Federal reduce la tasa de interés para incentivar la inversión, aunque ello implica un aumento de circulante en la economía que puede presionar los precios al alza.

Otros países de la región también registran un aumento en la inflación y toman medidas para controlar el gasto público.

En el caso ecuatoriano, la política económica promueve el gasto como forma de crecer. Pero los incentivos a la producción e inversión privada son escasos y poco claros. El resultado del 2007, con un crecimiento mediocre del 1,8%, bien puede repetirse este año. La inversión está concentrada en lo que pueda hacer el Estado, lo cual puede generar otro año de crecimiento mediocre, pero con inflación alta.

La subida de precios tuvo un repunte en menos de un mes

Fuente: El Comercio, 10-mar-2008

Redacción Guayaquil y Cuenca

Los productos de primera necesidad experimentaron una alta variación de precios en menos de un mes.

El huevo, aceite, atún, arroz, tomate, cebolla, entre otros, aumentaron sus cotizaciones hasta en el doble, en algunos casos.

La caja de tomate (40 libras), en Guayaquil, paso de USD 12 a USD 24 y el huevo de USD 0,08 a USD 0,12 y hasta USD 0,15.

En Cuenca también se repite la misma historia. La caja de 35 libras de tomate riñón costaba USD 9 hace tres semanas y ahora se comercializa en USD 17.

Los comerciantes minoristas reconocen que el alza llega en ciertos casos hasta al doble del costo anterior. Las principales causas son: la erupción del volcán Tungurahua y la temporada invernal.

Ambos factores han afectado los cultivos y por consiguiente también la obtención de materia prima para la industrialización.

Según Josefina Chicaiza, comerciante del mercado 10 de Agosto, en Cuenca, los proveedores justifican el alza por las dificultades que tienen en las vías para llegar con los camiones hasta El Arenal en Cuenca, el centro de abasto más grande del Austro.

Petrona Remache, del mercado Sauce 9, en Guayaquil, asegura que esa variación de precios ha bajado su nivel de ventas al igual que a sus demás compañeros del mercado de Sauces 9. “La gente compra menos porque dicen que lo que traen no les alcanza”.

Esto lo confirma Rafael Suárez. “Antes venía con USD 20 a comprar los comestibles para la semana y llevaba cuatro fundas llenas, pero ahora solo llevo dos y he gastado casi lo mismo”.

Remache indica que solo la coliflor y el brócoli no han sufrido incrementos en sus precios, pero el resto de productos sí.

Rosa Burga cree que los días venideros serán más difíciles, pues ya le advirtieron que habrá más aumentos. “La funda de detergente de 1 kilo que la vendemos actualmente en USD 2,20 nos llegará a USD 2,50 próximamente”.

Además, en los próximos días se prevé un alza en la leche, el arroz y la carne. Del mismo modo, el sector panadero sufre las consecuencias de este problema.

Ellos afirman que pronto incrementarán el precio del pan, pues presumen que difícilmente puedan acceder a la compra a USD 22 por quintal de harina otorgada por el Gobierno.

En consecuencia, los panificadores se verán obligados a comprarle harina a la empresa privada.

Pedro Miranda, presidente de la Federación Nacional de Panaderos (Fenapan), explicó que la materia prima del pan sube aceleradamente. “El huevo y la levadura también subieron los precios”.

El alza continua de los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas preocupa a los expertos. En los dos primeros meses la inflación acumulada ya llega a los 2,10% y la anual se ubica en 5,10%, considerada como una de la más alta en los últimos años.

El director del regional del INEC en Azuay, Rodrigo Segarra, comenta que las lluvias y la destrucción de las vías influyeron en el precio de los productos el mes pasado. En enero la razón fue el reajuste de precios que realizó la industria. Si las lluvias continúan, la incidencia también pudiera influir en el incremento de los precios al consumidor en marzo.

jueves, 6 de marzo de 2008

La inflación constituye la mayor inquietud del Gobierno chino

Fuente: ElComercio, 6 de marzo del 2008

Pekín. DPA

El primer ministro de China, Wen Jiabao, inauguró ayer en Pekín la sesión anual del Congreso Nacional del Pueblo. En su informe sobre rendición de cuentas de Estado ante casi 3 000 delegados habló de la necesidad de contener el crecimiento económico y la inflación.

En vista del crecimiento vertiginoso de los precios de los alimentos y otros indicios de un recalentamiento de la economía, el Jefe de Gobierno abogó por frenar el crecimiento económico hasta un 8%. Pekín ya se había fijado el mismo objetivo para el 2007, pero fue superado ampliamente al situarse el crecimiento de ese año en un 11,4%. El Banco Mundial prevé que el país crezca en el 2008 un 9,6%.

En un discurso inusualmente largo, Wen admitió que “la actual subida de precios y el crecimiento de las presiones inflacionarias son las mayores preocupaciones del pueblo y tienen gran influencia en la vida sobre todo en los grupos de menores ingresos”.

Al final de las dos semanas de sesión anual, los delegados aprobarán el presupuesto y el aumento del gasto militar en un 17,6%. Según el proyecto de presupuesto, el Gobierno chino prevé reducir este año su déficit en unos USD 2 800 millones.

La crisis en EE.UU. afecta a la economía de América Latina

Fuente: ElComercio, 6 de MArzo, 2008
La Habana. AP


Estados Unidos se hundirá en una crisis económica con “coletazos” en todas las regiones del mundo pero con mayor impacto en América Latina. Así advirtieron economistas estadounidenses y de otros países que participan en un congreso internacional en La Habana.

“Las estadísticas oficiales dejan poco espacio para la duda: EE.UU., la mayor economía del mundo, se hunde en la recesión” , señaló Steven Broker, especialista del Centro de Ciencias Económicas y Políticas de Washington.

“El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió recientemente que ninguna región está inmune a los coletazos de la crisis”. Primero comenzó con las viviendas, pero se extendió a hoteles, autopistas y proyectos de infraestructura financiados por gobiernos estatales y municipales, complementó Broker.

Mark Weisbrot, director del Centro de Ciencias Económicas y Políticas de Washington, opinó, por su lado, que la crisis de EE.UU. se sentirá en América Latina por su gran dependencia.

1 000 expertos, entre ellos 400 extranjeros provenientes de 52 países, asisten al X Encuentro Internacional sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. Los debates se refieren a la crisis estadounidense y su impacto global.

miércoles, 5 de marzo de 2008

La inflación se vuelve un dolor de cabeza para Evo Morales

Fuente: El Comercio 5-03-2008

La Paz. ANSA

La inflación acumulada en los primeros dos meses superó ya la mitad de la meta prevista por el gobierno boliviano de Evo Morales para el 2008.

La persistente subida de precios obligó a la Central Obrera Boliviana, políticamente afín al presidente Morales, a confirmar para el viernes una manifestación exigiendo un mayor aumento salarial que el del 10% que autorizó el Gobierno.

El lunes, miles de personas realizaron una marcha de cacerolas vacías en Sucre, a 720 km al sudeste de La Paz y en Santa Cruz, la principal región económica. Y los transportistas dijeron que elevarán el pasaje en un 25%.

Las filas para comprar pan o arroz y las protesta de las amas de casa por el alza de precios se convirtieron en argumento de la oposición para llamar a la gente a rechazar la nueva Constitución en el referendo del 4 de mayo.

La inflación acumulada es del 3,74%, más de la mitad del 7,07% previsto como meta en el presupuesto. Según una proyección del ex ministro de Finanzas Juan Cariaga, la inflación acumulada a fin de año llegará al 20%.

martes, 4 de marzo de 2008

Para el debate

Fuente: AFP, 3-03-2008

Para el análisis en el caso de un enfrentamiento bélico. Se debe considera que la cantidad de tropas no es el factor decisivo que conduce a ganar una guerra, también cuentan la estrategia, la táctica, y la lucha diplomática, pero vale estar informado respecto a una situación posible en el peor escenario.

Las fuerzas militares siempre tienen que tener presente el respaldo económico de un país. Es decir, la cantidad de tiempo que la economía puede soportar un proceso bélico. El debate se puede abrir porque las aristas del tema sin innumerables. Es una oportunidad para poder comprender como se articulan las instituciones que conforman un país donde el factor económico es tan importante como el número de tanque de guerra que se posean.

Los factores que se pueden tratar son: El proceso de fabricación del armamento que se utiliza, es decir, el país es productor, con lo cual una guerra reactiva la economía, o, el país es importador con lo cual su situación económica y social se puede complicar; el país tiene relaciones financieras fuertes a nivel mundial o son débiles, es decir, apenas viven de lo que tienen. Entre otros muchos temas derivados de los anteriores.

Para meditar en clases, ¿Suiza es un país que no es atacado por ser "neutral" o porque el dinero de todo el mundo y de muchas potencias está depositado en sus instituciones financieras?

El presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), Patricio Donoso, señaló ayer la preocupación del sector productivo nacional por el conflicto d

Fuente: El Comercio, 4 de marzo del 2008

Redacción Negocios

El presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), Patricio Donoso, señaló ayer la preocupación del sector productivo nacional por el conflicto diplomático entre Ecuador y Colombia. “El enfriamiento de las relaciones entre los dos países pudiera influir en las relaciones comerciales”.

Hasta ayer al mediodía, la cúpula empresarial se encontraba reuniendo información sobre el flujo comercial con el vecino país, con el fin de analizarla en una reunión que mantendrá hoy el Consejo de Cámaras de la Producción. Según cifras del Banco Central del Ecuador, el país exportó a Colombia un equivalente a USD 650 millones durante el año pasado, pero importó USD 1 489 millones, dejando un saldo negativo en la balanza comercial de 839 millones.

Ese déficit se ha mantenido durante los últimos años y ha sido materia de conversación en algunos encuentros entre los mandatarios de ambos países.

Colombia es el cuarto mercado más importante para las exportaciones ecuatorianas, luego de Estados Unidos, Chile y Perú.
El año pasado representó el 4,7% de las ventas totales.

Uno de los rubros que aumenta el déficit es la compra de energía a Colombia, debido a la falta de infraestructura en generación eléctrica en Ecuador.

domingo, 2 de marzo de 2008

Por su comportamiento, Chávez debilita su liderazgo en la región

El Universo, Marzo 02, 2008

Por: Marjorie Ortiz

Teodoro Petkoff, de 76 años, es parte de la oposición al Presidente Hugo Chávez en Venezuela. Él habla del futuro político del ‘chavismo’ en la región y de la situación política y económica de su país.

Fue uno de los fundadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Venezuela en 1971, pero lo abandonó tras 27 años de militancia, en 1998, porque no estaba de acuerdo con apoyar la candidatura del actual Presidente Hugo Chávez. Teodoro Petkoff, de 76 años, economista, periodista y director del diario Tal Cual, dictó una conferencia sobre “Democracia y Desarrollo” el viernes pasado en la Fundación EL UNIVERSO. Él dice que en su país no ha cambiado la pobreza y que Venezuela vive una democracia imperfecta, una autocracia en la que Chávez concentra los poderes y restringe la libertad de expresión, especialmente entre sus coidearios, de quienes solo espera incondicionalidad.

¿Cuál es su posición política?

Si queremos usar una etiqueta conocida, yo diría que soy un socialdemócrata, que es lo que es el MAS, nosotros fundamos el MAS con una orientación socialista y democrática.

¿Cómo define las condiciones en que Chávez llega al poder?

Chávez llega al gobierno como expresión de una crisis. El tipo de liderazgo de Chávez, algo que llaman liderazgo carismático, surge en ciertas condiciones que algunas sociedades viven, donde las fuerzas políticas que más o menos organizan el pueblo y que median entre el poder y el Estado han colapsado. En esas condiciones suelen aparecer liderazgos a los cuales la población los ven como hombres providenciales. Esos líderes tienen a veces una cualidad personal, son buenos oradores, una capacidad de provocar empatía con la gente. Chávez es producto de la crisis de la sociedad venezolana.

Usted ha dicho que él fue un pescador de oportunidades...

Fue capaz de leer lo que estaba ocurriendo y entonces hizo una campaña contra lo que denominada la partidocracia, pero en términos destructivos, y una campaña con “eco redentor” que engranó con una parte de la población que se había empobrecido terriblemente en los 20 años anteriores a él y que había desaparecido del radar de la preocupación de los partidos y a la cual Chávez le dio personería política.

En Latinoamérica está de moda el socialismo, ¿es producto del liderazgo de Chávez?

No son producto de Chávez, son producto de situaciones políticas, culturales, económicas, específicas de cada país, no podemos olvidar que América Latina sufrió un impacto del populismo que dejaron un legado de destrucción institucional, de corrupción y de empobrecimiento. Entonces, fuerzas políticas que parecían condenadas a ser oposición eterna, crónica, a los cuales no se las veía como posibilidad de ser gobierno comenzaron a ser vistas ya como alternativas. Correa es expresión del mismo tipo de fenómeno. Ecuador también es un país con una grave crisis institucional, país que en 10 años se deshace en 9 presidentes, con un sistema de economía también debilitada, con una situación social como la de todos nuestros países precaria, y que en un momento dado voltea contra quienes expresan la crítica de lo existente, entonces, bueno, el pueblo decide dar su respaldo.

¿Pero hay diferencias?

Hay diferencias en todos. Pero, lo que yo sí percibo es el cauteloso proceso de desmarcaje que Correa está realizando respecto de Chávez, yo observo que hay algunas posturas políticas que ha asumido Correa que son claramente diferentes a las de Chávez.

¿Por ejemplo?

Cuando Chávez propone el ejército del ALBA, Correa declara que Ecuador no participa de ese tipo de iniciativas. Cuando Chávez propone darle estatus de beligerancia a las FARC, Correa responde que la política de Ecuador no es esa, y hay otros incidentes más simbólicos, por ejemplo el incidente con el rey, Correa desaparece prudentemente del salón, nadie tampoco respaldó a Chávez, pero por si acaso, me imagino, que Correa se puso fuera. Me atrevo a pensar que Correa ve que Chávez es un acompañante incómodo.

Así lo ven otros presidentes...

Chávez ha ido, por su propio comportamiento, debilitando su liderazgo regional que lo ha tenido, pero que ahora está muy deprimido. Algunos regímenes de América Latina, de izquierda pero más hacia el centro, ya han marcado una diferencia con Chávez.

¿Qué cree que está pasando con Chávez en Venezuela?

En Venezuela, una parte del pueblo que lo ha seguido con devoción lo ve ahora más críticamente, menos incondicionalmente, tanto es así que se han atrevido a votar contra él en el referéndum, incluso a votar contra él absteniéndose.

¿Esto tiene que ver con las propuestas no cumplidas?

Una parte se explica por esto, porque el gobierno es extremadamente ineficiente y la inefiencia significa promesas no cumplidas, obras de gobierno que no se hacen. Quizás en los aspectos de su gobierno donde la gente reclama más es en la política de vivienda, Chávez gobernando 9 años, no ha podido satisfacer lo que el peor de los gobiernos anteriores satisfacía en un año. En un año, el peor de los gobiernos anteriores entregaba entre 70 y 80 mil viviendas, Chávez en 9 años ha entregado 266 mil viviendas, divide entre 9 y te darás cuenta que su promedio anual es insignificante.

Chávez tomó la bandera de los pobres, ¿los ayudó?

Nosotros tenemos tres veces más el promedio de inflación de América Latina, el año pasado cerró con el 22,5% de inflación y al mismo tiempo los controles de precios han incidido en la escasez de víveres de primera necesidad, que son los que van a las dietas de los más pobres. Aunque Chávez creó mecanismos de ayudas.

¿Ayuda económica directa?

Sí, ayuda económica directa, pero que suponían una contrapartida del beneficiario, aprender a leer o un oficio, más los programas sociales con los médicos cubanos o el subsidio a través de las bodegas populares o mercal, donde se venden productos de primera necesidad a precios subsidiados. Ciertamente, en algunos sectores de pobreza crítica ha significado una mejoría de sus ingresos y su ingesta de alimentos, pero recientemente sus programas han sido contaminados por la corrupción y el despilfarro, lo peor del asunto es que no hay una política económica dirigida al empleo.

En uno de sus libros, usted dice que el discurso revolucionario no puede ser llevado a la práctica en el terreno económico. ¿Por qué?

Depende de qué signifique el discurso de izquierda, el discruso de izquierda de Chávez es inviable, el hostigamiento permanente al sector privado que conduce a una caída a la producción y a más desempleo en el mediano plazo. Si vamos a entender por discurso de izquierda la estatización de la economía eso está demostrado que no conduce a ninguna parte; si vamos entender por discurso de izquierda la compatibilización del mercado y el Estado, entonces estamos ya frente a una perspectiva distinta, de eso es lo que se trata.

¿Hay muchos discursos de izquierda?

Se pueden establecer dos vertientes, una izquierda casada con la democracia y otra izquierda que piensa que la democracia es prescindible; y al mismo tiempo hay una izquierda que no anda buscando en los manuales de la Unión Soviética la solución a los problemas económicos modernos y hay otra que sí, que aún cree que ahí está la fórmula.

Según usted, la izquierda de Chávez está en declive.

Esa izquierda no tiene porvenir alguno en América Latina, ese tipo de concepciones no democráticas, estatistas, a la larga terminan en fracasos.

¿El chavismo ha sentido un golpe en el retiro de Fidel Castro?

No, supongo que ahora las relaciones serán muy institucionales, de gobierno a gobierno. Las relaciones serán muy institucionales, pero no se va a romper de ninguna manera.

Usted es director de un periódico, ¿Cómo pueden los medios de comunicación ayudar a sostener la democracia?

No doblegándose. Tenemos libertad de expresión, por supuesto una libertad amenazada, hostigada permanentemente por el discurso del Presidente que es muy agresivo con los medios, pero a fin de cuentas hay 114 diarios matutinos que no son estatales.

¿El futuro del chavismo?

Está en manos de Chávez. En la medida que sea un líder eficiente no corrompido, íntegro, que adelante un programa viable para el país, ese chavismo tiene futuro. En la medida en que Chávez siga dirigiendo un régimen corrupto, ineficiente, autoritario, autocrático, está condenado al debilitamiento, no hay alternativa para él.

¿Qué demuestran los hechos? ¿En qué camino está?

Ahorita va embalado en el segundo camino, embalado hacia su debilitamiento. No tengo duda que en el año 2012 será electoralmente derrotado.

Perfil
Teodoro Petkoff

EDAD
76 años
PROFESIÓN
Economista, periodista.
EXPERIENCIA
Dos veces candidato presidencial en Venezuela, fundador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y miembro del buró político, ex diputado, escritor de varios libros entre ellos el titulado Las Dos Izquierdas, ex ministro.
Cargo actual
Dirige el periódico Tal Cual