lunes, 30 de julio de 2007

Carestía de alimentos por auge de biocombustibles

Por: Eli Clifton, IPS

WASHINGTON, jul (IPS) - El auge de los biocombustibles elevó los precios de los productos agrícolas, con serias consecuencias para los países que dependen de la ayuda alimentaria para combatir el hambre, advierten expertos.

En Washington, muchos sólo ven en los biocombustibles una fuente limpia y renovable de energía, capaz de desligar a Estados Unidos de su dependencia de los precios elevados del petróleo y la inestabilidad en Medio Oriente.

También se los ve como una forma de revitalizar la deprimida agroindustria de los estados del medio oeste de este país, la región productora de cereales por excelencia.

Por estas razones, muchos políticos proponen a los biocombustibles como una alternativa a las importaciones de petróleo..

El aumento en la producción de etanol disparó el precio del maíz, que prácticamente se duplicó en el último año.

Los expertos han advertido que la demanda estadounidense de biocombustibles se extenderá seguramente a países de América del Sur y del sudeste de Asia, regiones productoras de caña de azúcar y aceite de palma y capaces de generar etanol y biodiésel de forma más eficiente que los métodos estadounidenses basados en el maíz. El país que lidera esta tendencia es Brasil.

Según los índices de precios elaborados por el Banco Mundial, las materias primas agrícolas ahora cuestan 21 por ciento más que en 2005, aunque los cereales y el aceite tuvieron incrementos de más de 30 por ciento.

La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (PMA), Josette Sheeran, se refirió al impacto de los biocombustibles en el alza de los precios de los alimentos en una entrevista que publicó a mediados de este mes el diario de negocios británico Financial Times.

La funcionaria indicó que esos incrementos ya estaban afectando los programas que desarrolla el PMA. "Tomamos conciencia de que enfrentamos una nueva clase de desafío", declaró.

Los precios aumentaron el último año por varias razones, entre ellas la creciente demanda de China y malas condiciones climáticas. Pero el auge de los biocombustibles en Estados Unidos y la Unión Europea (UE) podrían acarrear serias consecuencias ambientales y económicas.

La Comisión Europea, órgano ejecutivo del bloque europeo, está discutiendo una propuesta que, de ser aprobada, obligará a que todas las gasolinas y el diésel incluyan 10 por ciento de biocombustibles en su contenido.

"En el caso de los países en desarrollo en los que la caña de azúcar y la palma aceitera son fuentes eficientes de biocombustible, vamos a ver un enorme crecimiento en la producción de etanol y biodiésel", dijo a IPS el presidente del Earth Policy Institute, Lester Brown.

"Esto llevará a una rápida deforestación si nadie interviene para detenerlo. Provocará un muy importante desmonte en la Amazonia, Indonesia y Malasia", agregó.

Brasil ya ha anunciado que prohibirá nuevas plantaciones de caña de azúcar en la Amazonia y en el vasto humedal del Pantanal, pero los analistas están preocupados por el impacto que la fiebre de la producción de biocombustibles tendrá en las regiones ecuatoriales.

"Estábamos acostumbrados a tener un sector alimentario y un sector energético, pero ahora se están fusionando. Ya no podremos trazar una línea divisoria entre ambos", dijo Brown. "El precio internacional de los cereales se movió hacia arriba, hacia su valor equivalente en petróleo", agregó.

Sin una barrera entre el precio de los alimentos y el del petróleo, la inestabilidad política y económica tendrá un mayor impacto en el valor de los productos agrícolas.

El PMA no se ha visto forzado aún a reducir sus programas de ayuda alimentaria. Sin embargo, advirtió que la tendencia alcista de los precios de los alimentos lo obligaría eventualmente a recortar algunos de planes si los países donantes no aportan fondos adicionales.

Los biocombustibles "son una alternativa peligrosa, por su impacto en el precio de los alimentos y la estabilidad política. Pueden generar un grado de inestabilidad capaz de alterar el progreso económico", advirtió Brown.

"Si quieren saber qué pasará con el precio de los alimentos, miren el precio del petróleo", agregó.

Los países en desarrollo son la fuente más importante de biocombustibles y al mismo tiempo los principales receptores de ayuda alimentaria. El mayor impacto de la industria de los biocombustibles, así como de sus consecuencias económicas y ambientales, se sentirán entonces en esas empobrecidas regiones, vaticinó.

jueves, 19 de julio de 2007

El conocimiento liberará a los países más pobres

Fuente: IPS
Por Gustavo Capdevila

GINEBRA, 19 jul (IPS) - La única tabla de salvación de 767 millones de personas que viven en los 50 países más pobres del mundo es obtener conocimiento para aplicarlo a sus economías y promover el progreso tecnológico, dictaminó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Esas naciones, identificadas por la ONU como los países menos adelantados, van camino a seguir monopolizando la pobreza extrema de "un dólar por día" en 2015, cuando venza el plazo fijado por el foro mundial para alcanzar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.

De esos objetivos, los dos primeros convocan precisamente a erradicar la pobreza extrema, mediante la reducción a la mitad de la proporción de población con ingresos inferiores a un dólar por día y que padece hambre, y a lograr la enseñanza primaria universal.

Por ahora, los países menos adelantados (PMA) permanecen en los escalones inferiores de la economía y la tecnología, comprueba el informe anual que la Unctad dedica a ese grupo de países, concentrado en 2007 en "El conocimiento, el aprendizaje tecnológico y la innovación para el desarrollo".

Para salir del atolladero de la pobreza, los países más pobres tendrán que innovar, recomendó el secretario general de la Unctad, Supachai Panitchpakdi, al presentar este jueves el informe.

Los conocimientos, que cada día adquieren mayor importancia para la producción y la competencia, son el flanco vulnerable de los PMA pues sus empresas y sus explotaciones agrícolas carecen de avances tecnológicos, sus competencias técnicas están subdesarrolladas y no disponen de instituciones nacionales que fomenten la obtención y difusión de tecnologías.

El grupo de los PMA, según la última revisión trienal de la ONU realizada en 2006, se compone de Afganistán, Angola, Bangladesh, Benín, Bhután, Birmania, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Chad, Comoras, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, Islas Salomón, Kiribati, Laos, Lesotho y Liberia.

Completan la lista Madagascar, Malawi, Maldivas, Mali, Mauritania, Mozambique, Nepal, Níger, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Tanzania, Timor Oriental, Togo, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Yemen y Zambia.

El informe se concentra en el examen de en qué medida el desarrollo de las capacidades tecnológicas de los PMA se debe a los vínculos con los mercados internacionales, en especial con el comercio, la inversión extranjera directa y la concesión de licencias.

En este aspecto, la situación de los PMA respecto de algunos índices arroja resultados decepcionantes, dijo la Unctad. Por ejemplo, esos países ocupan las últimas posiciones del índice de capacidad innovadora que prepara la agencia de la ONU.

Esa tendencia llegó al colmo en la medición efectuada en 2001, cuando la mitad de los PMA aparecían con una capacidad de innovación inferior a la que tenían en 1995.

Los PMA sólo cuentan con 94,3 investigadores científicos por cada millón de personas, comparados con 313 en los demás países en desarrollo y 3.728 en los países ricos. A su vez, la matrícula universitaria, como porcentaje del grupo de edad correspondiente, representa únicamente 3,5 por ciento en los PMA, mientras asciende a 23 por ciento en los demás países en desarrollo y trepa a 69 por ciento en las naciones ricas.

Otro dato ilustra sobre el porcentaje del producto interno bruto dedicado a la investigación y el desarrollo, que llega a 0,3 por ciento en los PMA, a 0,8 en los demás países en desarrollo y a 2,4 en las naciones opulentas.

Supachai subrayó que la ciencia, la tecnología y la innovación son elementos necesarios y no lujos para los países más pobres. La Unctad recordó el caso de un empresario de Bangladesh que a principios de los años 80 inició la industria de la confección de vestimenta para la exportación y luego fue imitado por otros.

El informe citó también a un empresario de Mauritania que en la década de 1990 comenzó a exportar queso de camello a la Unión Europea, y a los pequeños campesinos de Malawi que se lanzaron a ensayar con nuevas variedades superproductivas de maíz.

El documento expone de manera taxativa que la protección rigurosa de la propiedad intelectual obstaculiza el progreso tecnológico en los países pobres del mundo, un enfoque novedoso tanto para la institución como para su secretario general, en particular con respecto a las posiciones que Supachai asumió cuando fue director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre 2002 y 2005.

La Unctad sostiene que en las actuales condiciones no es realista esperar que la mayoría de esos países consigan una base tecnológica sólida y viable en el año 2013, como prescriben las normas del acuerdo de la OMC sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio, conocidos como Trips por sus siglas en inglés.

La agencia de la ONU recomienda que el periodo de transición reconocido hasta 2013 para que los PMA para que apliquen el acuerdo sobre los Trips, sea extendido. El mismo Supachai demandó "un poco más de flexibilidad" para los PMA en cuanto a la propiedad intelectual.

Los autores del informe estimaron de igual manera que no debía exigirse a los PMA que actualmente están en proceso de adhesión a la OMC, que concedieran una protección acelerada o más rigurosa que la prevista en los Trips.

El documento se refiere al tipo de protección, denominada "Trips plus", que los países industriales, en especial Estados Unidos, exigen a las naciones en desarrollo para suscribir acuerdos bilaterales de comercio.

Un ángulo saliente en la cuestión del empleo de la tecnología para la expansión económica de los PMA es la fuga de cerebros que sufren esas naciones y afecta su progreso.

Cinco de esos países, Haití, Cabo Verde, Samoa, Gambia y Somalia, perdieron en los últimos años más de la mitad de sus profesionales universitarios que marcharon a naciones industrializadas en busca de mejores condiciones, mencionó la Unctad.

Supachai, que aludió a los casos de enfermeras y enfermeros que se han trasladados a algunos países europeos, aclaró que no juzgaba esa tendencia como negativa para los países pobres, pero "merece ser seguida con atención", dijo.

En 2004 se calculó que cerca de un millón de personas capacitadas en los PMA vivían y trabajaban en naciones industrializadas, lo que equivalía a un éxodo intelectual de 15 por ciento, pues el número estimado de población con formación de ese grupo de países se elevaba a 6,6 millones. En las demás naciones en desarrollo, esa fuga de cerebros era inferior pues sólo llegaba a ocho por ciento.

Con relación a las remesas que envían los emigrantes, la Unctad admite que se han convertido en una fuente importante de divisas para algunos PMA. Sin embargo, observa que en general se invierten en el consumo, gran parte del cual es de bienes importados. Esas entradas de dinero no parecen contribuir mucho al crecimiento económico de largo plazo de los PMA, concluye.

El informe examina por último el comportamiento de la ayuda oficial extranjera destinada al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en los PMA. Ese aporte ha sido mucho menos efectivo de lo que debiera porque no reconoce la función esencial que el cambio tecnológico desempeña en un crecimiento económico sostenible, deduce la Unctad.

Supachai compartió esa crítica del documento. La ayuda oficial externa ha sido provechosa en el plano social, sostuvo. Sin embargo, objetó que entre 2003 y 2005, los PMA hayan recibido 1.300 millones de dólares para mejorar su gobernanza, mientras en forma simultánea y por los mismos canales sólo llegaron 12 millones de dólares para proyectos de extensión agrícola.

Por ese motivo, el secretario de la Unctad reclamó a las naciones industriales que otorguen una ayuda más balanceada.

A todo lo largo del informe, la Unctad desarrolla su idea de que a menos de que los PMA adopten políticas de convergencia para recuperarse de su retraso tecnológico, seguirán rezagados en esa materia y afrontarán una marginación económica aún más marcada.

La Unctad relató que desde la década de 1990, la mayoría de los PMA liberalizaron de manera acelerada y profunda el comercio y las inversiones. Pero la liberalización sin aprendizaje de la tecnología acabará en un aumento de la marginación, previene. (FIN/2007)

sábado, 14 de julio de 2007

Gobierno venezolano construirá casas de plástico derivado del petróleo


Fuente: EFE

CARACAS.- El Gobierno venezolano anunció hoy, sábado, que iniciará la próxima semana la construcción de viviendas de plástico derivado del petróleo, destinadas a comunidades indígenas de este país suramericano y quinto exportador mundial de crudo.

Las casas serán de "policloruro de vinilo (PVC)", un polímero termoplástico muy resiste, reciclable por varios métodos, y que en su forma rígida se utiliza para envases, ventanas y tuberías, indicó un comunicado del Ministerio de Comunicación e Información.

Serán construidas por Petrocasa, una empresa mixta con capacidad instalada de 18 mil unidades anuales, mediante un "kit" o equipo "de 18 piezas" que permiten levantar "una casa de 70 metros cuadrados, de tres habitaciones, dos baños, cocina, sala y comedor".

Con el "novedoso sistema" de Petrocasa, el coste final de las vivienda de PVC será un "50%" menor al de una casa edificada con materiales tradicionales, indicó sin más precisiones el comunicado oficial. (EFE)

jueves, 12 de julio de 2007

Expertos proponen impuesto sobre alimentos grasos para combatir obesidad

Fuente: Diario ElHoy, Ecuador

LONDRES.- Gravar con un impuesto los alimentos con un alto contenido de grasas, azúcar y sal permitiría salvar cada año más de 3 000 vidas en Gran Bretaña, al reducir el número de enfermedades cardiovasculares, reveló hoy, jueves, un estudio científico.

El estudio, efectuado en Queen"s Medical Centre (Nottingham, centroeste de Inglaterra), examinó la viabilidad de tres tipos de impuestos que contribuirían a reducir la obesidad, al combatir los malos hábitos alimentarios.

El primero de los impuestos investigados por el equipo gravaría los alimentos que contengan un índice elevado de grasas saturadas, el segundo castigaría los que generalmente son nocivos para la salud, mientras que el tercero se aplicaría a los productos que tengan muchas grasas, sal y azúcar.

El equipo de investigadores determinó que esta última opción sería la más eficaz, pues permitiría evitar 3 200 muertes anuales causadas por enfermedades cardiovasculares, lo que supondría una reducción del 1,7% a nivel nacional. (AFP)

miércoles, 4 de julio de 2007

Lecciones de energía renovable



Crédito: Tim Bergel
Campo geotérmico en Islandia.

Fuente: IPS
Por Lowana Veal

REYKJAVIK, jun (IPS/IFEJ) - Los islandeses extraen la mayor parte de la energía que consumen de las entrañas de la tierra: generan electricidad a través de la geotermia. En otras palabras, liberan el calor aprisionado debajo de sus propios pies.

Mientras el mundo está inmerso en el debate sobre las fuentes renovables de energía, Islandia no habla: actúa. Este país nórdico satisface 72 por ciento de sus necesidades en la materia con producción geotérmica e hidroeléctrica.

Esa proporción se reduce en el promedio mundial a 13 por ciento, y en Europa, a siete por ciento.

El agua caliente por el cual Islandia produce energía geotérmica se extrae perforando rocas calientes justo debajo de la superficie terrestre. Luego es recolectada en una estación de bombeo y transportada por cañerías hacia tanques centrales, desde donde es distribuida a los hogares.

Ochenta y cinco por ciento de los hogares de Islandia obtienen calefacción a partir de la energía geotérmica.

Pero ese calor también puede convertirse en electricidad, mediante un complejo sistema de perforaciones, conmutadores de energía y turbinas.

Las autoridades de este país están dispuestos a compartir sus conocimientos sobre energía geotérmica con el resto del mundo.

Desde 1979, la Autoridad Nacional de Energía (Orkustofnun) implementó un Programa de Capacitación Geotérmica para la Universidad de las Naciones Unidas, con aportes financieros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Islandia (80 por ciento) y la Organización de las Naciones Unidas (20 por ciento).

El curso dura seis meses e incluye un considerable trabajo de campo. En octubre pasado se graduaron 21 estudiantes de 12 países.

De los 39 países que enviaron cursillistas, China fue el que tuvo mayor presencia, con 64 participantes. Hasta ahora, 350 personas terminaron el curso.

China es el mayor usuario de energía geotérmica del mundo en términos absolutos, si bien Islandia le gana en consumo por habitante. Para fines del año pasado, expertos del país asiático habían detectado 3.200 áreas geotérmicas, de las cuales 255 son adecuadas para la generación de electricidad.

Las empresas islandesas, junto con la firma china Shaanxi Green Energy, acaban de construir un sistema de calentamiento geotérmico en el distrito de Xian Yang, que podría convertirse en la mayor de esas plantas en el mundo.

La firma eléctrica islandesa Reykjavik Energy también obtuvo un contrato para investigación y utilización geotérmica en Djibouti.

El uso de la energía geotérmica aumenta en todo el planeta al estilo islandés. Kenia, Filipinas, Etiopía y El Salvador enviaron, cada uno, más de 20 estudiantes al curso de capacitación geotérmica. En estos países, esa fuente de energía satisface entre 10 y 22 por ciento de la demanda.

La mayoría de los participantes proceden de países en desarrollo que tienen un significativo potencial térmico, algunos de los cuales se sitúan en Europa oriental.

Los cursillistas deben contar con un título en ciencias o ingeniería, ocupar un puesto permanente en una autoridad energética, institución de investigaciones o universidad y contar con experiencia práctica de al menos un año en generación geotérmica de electricidad.

"Solamente elegimos a quienes tienen trabajo estable en instituciones o compañías que se dedican a proyectos geotérmicos, y les enseñamos lo que les resultará más útil en sus países", dijo a IPS el director del curso, Ingvar Fridleifsson.

Desde 1999, algunos estudiantes pueden realizar un curso más especializado en ingeniería o ciencias geotérmicas, gracias a la colaboración de la Universidad de Islandia. Esta opción es cada vez más popular. Hoy, estudian allí ocho personas, procedentes de cinco países, dos de ellas mujeres.

El iraní Saeid Nasrabadi es uno de los estudiantes.

"Estuve en el programa de entrenamiento geotérmico en Islandia en 2004. Luego volví a mi trabajo como ingeniero civil en la planta geotérmica de Sabalan, en Irán noroccidental", dijo.

Según Nasrabadi, la potencialidad geotérmica de Irán es similar a la de Islandia, pero aún no fue explotada.

Además de operar en Islandia, el programa incluye cursos cortos en África y América Latina, como aporte al logro de los ocho Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, acordados por los jefes de Estado y de gobierno en 2000. Entre ellos figura la reducción sustancial de la pobreza y el hambre y la promoción de la salud y la educación.

El año próximo, dos universidades internacionales dedicadas al desarrollo de las fuentes renovables de energía comenzarán a funcionar en Islandia.

Una de ellas, en la septentrional ciudad islandesa de Akureyri, la Escuela para las Ciencias de las Energías Renovables, será administrada por el sector privado y ofrecerá cursos de 11 meses de duración.

Las autoridades universitarias prevén que la mayoría de los estudiantes procederán de países de Europa oriental y central, entre ellos Polonia, Hungría y Rusia. "Cuando los cursos estén plenamente operativos, esperamos contar con entre 50 y 80 estudiantes al año", dijo a IPS Thorleifur Björnsson, organizador del programa.

Por su parte, la Escuela de Sistemas Sustentables de Reykjavik Energy, proyecto cooperativo entre Reykjavik Energy y dos universidades de la capital, y se concentrará en estudiantes de maestría y doctorado y en cursos cortos de tecnología, explotación de recursos renovables y vínculos entre naturaleza y mercado.

* Este artículo es parte de una serie sobre desarrollo sustentable producida en conjunto por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales). (FIN/2007)

martes, 3 de julio de 2007

Pobreza cae en América Latina, pero poco

METAS DEL MILENIO:

Por Diego Cevallos*, fuente: IPS

MÉXICO, 2 jul (IPS) - En el promedio estadístico sobre el avance hacia los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM), América Latina lleva la delantera en el Sur. Pero reprueba en la meta central: reducir la pobreza.

El porcentaje de población viviendo con menos de un dólar por día en la región bajó de 10,3 a 8,7 por ciento entre 1990 y 2004, lo que se considera un descenso insuficiente.

En cuando a la distribución del ingreso, las noticias no son mejores, pues la participación de la quinta parte más pobre de la población en el consumo nacional cayó de 2,8 a 2,7 por ciento.

Así lo indica el informe sobre los ODM presentado este lunes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y que incluye en su mayoría datos hasta 2004 compilados por más de 20 organizaciones dentro y fuera del foro mundial.

Corresponsales de IPS recabaron en algunos países datos actualizados a 2006 y la conclusión es que el retraso latinoamericano continúa en materia de pobreza. Además, expertos consultados ponen en duda datos oficiales que dan cuenta de leves mejorías, y cuestionan los programas oficiales de combate a la pobreza.

Según el informe de la ONU, el descenso de la pobreza en el mundo en desarrollo fue de 31,6 a 19,9 por ciento promedio entre 1990 y 2004, es decir 11,7 puntos porcentuales.

Aunque América Latina y el Caribe tienen menos pobres que las otras regiones, aquí el descenso de personas en tal situación fue de apenas 1,6 puntos.

El primero de los ODM, definidos en 2000 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en presencia de muchos de los jefes de Estado y de gobierno de los 189 países entonces integrantes del foro mundial, es reducir a la mitad para 2015 respecto de 1990, el porcentaje de la población que padece la pobreza y el hambre.

Entre las metas figuran garantizar para 2015 la educación universal de niños y niñas, y reducir a la mitad, respecto de 1990, la población de personas sin acceso a agua potable ni medios para costearla.

Otros objetivos establecidos en 2000 por los 189 países entonces integrantes del foro mundial fueron promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades y garantizar la sustentabilidad ambiental fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Casi todos los ODM deben cumplirse antes de 2015 y tienen como referencia los niveles de 1990.

En acceso a educación primaria, entre 1990 y 2005 América Latina y el Caribe logró aumentar la cobertura de 87 a 97 por ciento, mientras el empleo femenino no agrícola pasó de 37 a 42 por ciento en el mismo periodo.

El informe reporta que la población femenina de la región también logró adelantos en la representación política, pues la proporción de mujeres que ocupan escaños parlamentarios aumentó hasta 20 por ciento en 2007, en comparación con 12 por ciento en 1990.

En lo concerniente a la salud, el informe señala que todos los países de la región lograron notables progresos en la reducción de la mortalidad infantil, de 54 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos en 1991 a 31 en 2005.

Además, menciona las mejoras en la atención de la maternidad, con 89 por ciento de los partos de la región atendidos por personal de salud calificado. Un aspecto negativo es que en algunos países pobres, especialmente en América Central, la calidad de los servicios de maternidad sigue siendo deficiente.

Al referirse a la situación regional, los documentos de la ONU aplauden la situación latinoamericana, pero advierten que también hay un lento y marginal ritmo de erradicación de la pobreza y que "la disparidad en el ingreso sigue siendo la mayor entre todos los países en desarrollo".

Tal situación se da a pesar de que el producto interno bruto de la región repuntó entre 2002 y 2006 a un ritmo promedio de cuatro por ciento anual, y así seguirá al cabo de 2007, según señala un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En la región permanecen en situación de pobreza 205 millones de personas, mientras que los indigentes suman 79 millones, precisa esa agencia de la ONU.

Para medir la pobreza de forma más efectiva, la mayoría de los gobiernos de la región actualizaron sus formas de evaluación más allá del parámetro de ingreso de un dólar por día, y pusieron en marcha programas especiales para bajar esos índices, pero no han dado el efecto esperado.

En México, por ejemplo, está en marcha desde hace cinco años "Oportunidades", un programa de asistencia social que entrega recursos y ayuda nutricional y de salud a 25 millones de pobres a un costo global de 9,5 millones de dólares diarios. Acceden a ese plan sólo las familias que mantienen a sus niños en las escuelas y si las madres acuden a programas de salud junto a sus hijos.

A pesar de Oportunidades, la proporción de personas en pobreza extrema, que incluye a quienes no pueden ni siquiera cubrir sus necesidades de alimentación básicas porque reciben menos de 1,6 dólares diarios en el área rural y hasta 2,2 dólares en las zonas urbanas, cayó de 20,3 por ciento en 2002 a 17,3 en 2004, pero repuntó a 18,2 en 2006.

En Venezuela, según proyecciones del gubernamental Instituto Nacional de Estadística, al cierre del segundo semestre del año pasado 30,4 por ciento de los 6,3 millones de hogares del país están en situación de pobreza, 9,1 por ciento de los cuales en situación de pobreza extrema.

Esos porcentajes eran de 34,9 y 9,3 por ciento, respectivamente, en 1990, según la misma fuente.

Para abatir la pobreza, que se pondera al medir ingreso y cotos de la casta alimentaria, este país lanzó el programa "Misiones".

El economista Luis España, conductor del proyecto de investigación "Pobreza" de la Universidad Católica Andrés Bello, dijo a IPS que Venezuela puede proclamar que redujo la pobreza, pero advierte que eso se produjo "dentro de una burbuja inflada por elevados y súbitos ingresos petroleros que se gastan a manos llenas".

En caso de que estos ingresos disminuyan o no colmen las expectativas, "se reducirá otra vez el ingreso en los hogares y volveremos a las mismas cifras estructurales de pobreza", advirtió España.

En Nicaragua, el último informe sobre los ODM, difundido en enero por la ONU, indica que en 2006 el porcentaje de personas en extrema pobreza era de 14, 9 por ciento, 4,5 puntos porcentuales menos que en 1990. El nivel actual está aún muy lejos de la meta pautada a 2015: bajar la pobreza extrema a 9,7 por ciento.

Tales cifras contrastan con una investigación del sociólogo Óscar Vargas, quien señala que, pese a los múltiples programas de combate a la pobreza aplicados en Nicaragua en los últimos 16 años, el número de pobres en vez de reducirse aumentó.

"Entre 1990 y 2006, más de dos millones de personas se han incorporado a la pobreza. Ochenta y dos por ciento de la población, es decir más de 4,2 millones de personas, viven por debajo del umbral de la pobreza y de ellos 2,1 millones de nicaragüenses malviven en indigencia", afirmaVargas.

El experto respalda sus cifras basado sobre un cruce de variables como el salario mínimo (60 dólares al mes), el costo de la canasta básica (aproximadamente 100 dólares), las cifras de desempleo abierto (45 por ciento de la población) y un estudio del Banco Mundial según el cual el 10 por ciento más rico de los hogares (510.000 personas) percibe un ingreso equivalente a lo que reciben 4,2 millones de nicaragüenses.

En Argentina, los investigadores usan como representación de la situación nacional lo que sucedió en el llamado Gran Buenos Aires, la populosa periferia de la capital, entre 1990 y 2006, donde el porcentaje de los más pobres o indigentes cayó en ese período de 12,5 a ocho por ciento de la población.

Laura Goldberg, investigadora del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas, recordó que sólo en 2002 comenzaron en Argentina los planes a gran escala contra la pobreza.

Según explicó a IPS, "hay una variación muy pequeña de los índices de pobreza con y sin planes", lo que, a su entender, marca que los planes fueron ineficaces "en hogares de gran tamaño" y que tuvieron "un impacto marginal" para reducir la indigencia.

En El Salvador, el gobierno exhibe como éxito las estadísticas sobre reducción de la pobreza, pero expertos las ponen en duda.

Un informe de la ONU publicado en junio indica que en 1991 había 31,5 por ciento de hogares en situación de pobreza y 28,2 por ciento en pobreza extrema. El estudio afirma que en 2005 los hogares pobres salvadoreños disminuyeron a 22,8 por ciento y los indigentes a 12,3 por ciento.

Pero Mario Paniagua, director ejecutivo de la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social, sostiene que la pobreza no solo no disminuyó, sino que habría aumentado.

A su entender el Índice de Precios al Consumidor oficial, junto con los datos sobre remesas de dinero de los emigrados salvadoreños, tergiversan la realidad y ofrecen un panorama engañoso.

* Con aportes de Marcela Valente en Argentina, Humberto Márquez en Venezuela y José Adán Silva en Nicaragua.